DOP Sidra de Asturias
¿Qué operador quieres buscar?
¿Qué producto quieres buscar?
- Bebidas
- Cárnico
- Fruta
- Huevos
- Lácteo
- Miel
- Panadería y dulces
- Pesca
- Productos elaborados
- Vegetal
- Arándanos y otros Frutos Rojos
- Calabaza
- Chapinas y Chaponas
- Chorizo, Morcilla y Compango
- Chosco de Tineo
- Conservas de Pescado
- Crema de cacao con avellanas
- Elaborados Lácteos
- Fabas
- Frutos
- Harinas y Panes
- Hidromiel
- Huevos
- Kiwi
- Marañuelas
- Mermeladas, zumos y dulces
- Miel
- Pesca
- Platos Cocinados de razas autóctonas de Asturias
- Productos Elaborados
- Productos hortofrutícolas
- Queso
- Queso ecológico
- Savia
- Setas
- Sidra
- Ternera Asturiana
- Trucha
- Verdina
- Vino
¿Qué certificación quieres buscar?
- Denominación de origen protegida DOP
- Indicación geográfica protegida IGP
- Marcas de Garantía
- Otros productos de calidad
- Pliegos Colectivos
- Pliegos Privados
- Producción Agraria Ecológica
- Arándanos
- Compango, Chorizo y Morcilla
- Conservas de Pescado
- DOP Afuega'l Pitu
- DOP Cabrales
- DOP Cangas
- DOP Gamonéu
- DOP Queso Casín
- DOP Sidra de Asturias
- Huevos Camperos
- IGP Chosco de Tineo
- IGP Faba Asturiana
- IGP Miel de Asturias
- IGP Queso Los Beyos
- IGP Ternera Asturiana
- Kiwi
- Marañuelas
- Miel
- Otros productos de calidad
- Pan del Paraíso
- Pliegos Privados
- Producción Ecológica
- Productos Hortofrutícolas
- Productos Lácteos
- Productos Transformados
- Queseros Artesanos
- Trucha de Asturias
- Vacuno Mayor Asturiano
- Verdina de Asturias
¿Qué localidad quieres buscar?
- Allande
- Aller
- Amieva
- Avilés
- Belmonte de Miranda
- Bimenes
- Boal
- Cabrales
- Cabranes
- Candamo
- Cangas de Onís
- Cangas del Narcea
- Carreño
- Caso
- Castrillón
- Castropol
- Coaña
- Colúnga
- Corvera
- Cudillero
- Degaña
- El Franco
- Gijón
- Gozón
- Grado
- Ibias
- Illas
- Las Regueras
- Laviana
- Lena
- Llanera
- Llanes
- Lugo de Llanera
- Mieres
- Morcin
- Muros de Nalón
- Nava
- Navia
- Noreña
- Onís
- Oviedo
- Peñamellera Alta
- Peñamellera Baja
- Piloña
- Pola de Allande
- Pola de Lena
- Pravia
- Proaza
- Ribadesella
- Salas
- San Martín del Rey Aurelio
- Santa Eulalia de Oscos
- Santo Adriano
- Sariego
- Siero
- Soto del Barco
- Tapia de Casariego
- Taramundi
- Teverga
- Tineo
- Valdés
- Vegadeo
- Villaviciosa
- Villayón

Sobre el producto
La sidra trasciende su condición de bebida para convertirse en seña de identidad de Asturias. Se elabora a partir de variedades de manzana de sidra tradicionalmente cultivadas en la zona de producción, que comprende los 78 municipios del Principado de Asturias, y se obtiene de la fermentación alcohólica total o parcial de la manzana fresca o su mosto. Este producto puede encontrarse en el mercado en tres modalidades: sidra natural de escanciar, sidra natural de nueva expresión y sidra espumosa.
Todas ellas se caracterizan por una baja graduación alcohólica, entre 4º y 6º. De aroma y sabor francos, limpios y equilibrados. Su aspecto es brillante y transparente. La Sidra de Asturias es una excelente bebida que requiere unos cuidados mínimos en su almacenamiento y su manejo para conservar las características que le confieren su calidad.
La sidra natural de escanciado tradicional, al igual que el resto de sidras, debe almacenarse en lugar fresco, lejos de excesivos movimientos y vibraciones. Se servirá en vaso y fresca, a una temperatura de entre 12º y 14º. En épocas calurosas es aconsejable mantener la botella sumergida en agua fresca, de pie, evitando el contacto del corcho con el agua. Antes de ser escanciada, se suele voltear la botella, agitando levemente su contenido, lo que ayuda a activar el ácido carbónico natural y a diluir los sedimentos propios de una elaboración exenta de filtrados.
La sidra espumosa en la DOP presenta un carbónico natural, se sirve a una temperatura de entre 6º y 8º, de modo que el servicio se ajuste al de los espumosos. La sidra natural filtrada, también denominada de nueva expresión requiere una temperatura de servicio de entre 8º y 10º y se sirve en copa sin necesidad de encanciado.
Cómo reconocerlo
La DOP Sidra de Asturias se comercializa en botellas identificadas con la etiqueta de la empresa elaboradora junto con la contraetiqueta del Consejo Regulador.
DOP Sidra de Asturias
C/Asturias, s/n, planta 1ª. San Juan de Capistrano. 33300, Villaviciosa. Principado de Asturias.
985 893 208
Zona de producción
La zona geográfica delimitada de producción de la Faba Asturiana comprende la totalidad del territorio del Principado de Asturias.